
Algunos genios presentan una característica común. Cuando eran niños, no parecían aptos para los estudios ni para cualquier otra tarea. Sus resultados eran decepcionantes y peor que el resto de sus compañeros. Se les podía catalogar sin ningún tipo de dudas de tontos. Veamos algunos ejemplos de gran repercusión.
EDISON

A los ocho años ingresa en la escuela. Después de tres meses regresó a su casa llorando, informando que el maestro lo había calificado de alumno "estéril e improductivo". Es imposible establecer si Nancy Edison tomó muy en serio la opinión de su maestro o si pensó que ella era mejor que el profesor de su hijo. El caso es que Edison recordó durante el resto de su vida el resultado del dichoso incidente.
Su madre, Nancy, que
había ejercido como maestra antes de casarse, asumió en lo sucesivo la
educación del joven benjamín de la familia, tarea que desempeñó con no poco
talento, ya que consiguió inspirar en él
aquella curiosidad sin límites que sería la característica más destacable de su
carrera a lo largo de toda su vida.
EINSTEIN
Durante gran parte de su
adolescencia perteneció al lado más bien torpe. Bien es conocido que no hablaba
hasta los 3 años, repitió curso en bachillerato… Él mismo reconoció como su tardía compresión del espacio-tiempo hizo
que siguiera cuestionándoselo hasta la adolescencia. Este hecho hizo que
más tarde desarrollara las teorías de la relatividad.
También es curioso como en
ambos casos poseían un laboratorio elaborado por sus padres.
Parece que en ambos casos
la motivación ha sido su gran motor
desde pequeños. Pero lo más curioso
es que su déficit de desarrollo era algo totalmente objetivo. Es decir,
aunque no fuesen examinados por un logopeda especializado, el diagnóstico no
fue erróneo, eran realmente torpes.
El
papel de la motivación ha sido desarrollado en el anterior artículo del blog
ALTAS CAPACIDADES.
Por tanto, ese déficit, ha sido la causa de su gran desarrollo posterior.
O mejor expresado, el haber sido capaces de superar ese déficit los ha hecho
mucho más fuertes.
Resulta peculiar cómo
esta característica común a muchos genios es poco conocida e investigada en el
campo de las ALTAS CAPACIDADES. Quizá
porque resulta paradójico cómo una minusvalía se puede convertir en una PLUSVALÍA.
Ante cualquier duda no
vaciléis en consultarme ;-)
Jesús Fdez
leanfacil@gmail.com