Para medir las capacidades de un alumno hay que evaluar 2 componentes.
Primero
lo que sabe (aptitud) mediante un test de Inteligencia o con cualquier otro
método que demuestre sus capacidades. Normalmente asociamos a las personas de
altas capacidades con un CI elevado. Estos representan un 5% de la población y
estarían en la parte derecha de la Campana de Gauss. Son alumnos que saben
mucho y además lo demuestran. Con un test de CI únicamente medimos el estado
actual de la persona. Por el contrario si el alumno que está en el lado
izquierdo de la campana, se identificaría con un retraso.
Segundo:
Su motivación, su actitud. Hay alumnos que a lo mejor no destacan en nada
pero tienen una motivación o motor interno a prueba de bombas. Quizá este
segundo componente sea más importante que el primero (o más bien es una
consecuencia de este).
La motivación la compongo de dos factores: tenacidad + resiliencia.
Tenacidad:
es la constancia, la perseverancia y no desviarse del objetivo marcado, aunque
se deba dar un gran rodeo. Cree en sí mismo aún cuando todo el mundo le puede
decir que está muy equivocado.
Resiliencia:
Es la capacidad para aguantar impactos y volverse a levantar, sin renunciar a
tus sueños.
Un método para medir motivación no es fácil
pero creo que es más importante que todo lo demás.
Una
persona puede ser lenta o incluso con dificultades de aprendizaje pero con gran
motivación seguramente llegue más lejos que otras personas más inteligentes a priori.
- Conocimiento actual (aptitud).
- Motivación (actitud): tenacidad + resiliencia.
Pero si nos
vamos a los genios todo se complica y mucho.

2 Quizá su
motivación interna es lo más destacable. Pero también esta faceta puede estar
enmascarada. Pues alguien que aparentemente es un simple o mediocre camarero
fuera de la época de estudios, es un hacha en sus estudios…
3 Baja
autoestima: Son personas, por lo general, con una autoestima muy baja, pero su
combinación con la gran motivación hace que alcancen metas más altas en su
vida.
4 Confianza: a
pesar de su baja autoestima, la otra cara de la moneda en la gran confianza que
depositan en sí mismo. Además conforme van alcanzando logros o metras, esta se
va retroalimentando.
5 Sensibilidad:
Son personas muy sensibles al entorno.
Einstein durante
gran parte de su adolescencia perteneció al lado más bien torpe. Bien es
conocido que no hablaba hasta los 3 años, repitió curso en bachillerato… Él
mismo reconoció como su tardía compresión del espacio-tiempo hizo que siguiera
cuestionándoselo hasta la adolescencia. Este hecho hizo que más tarde desarrollara
las teorías de la relatividad.
Una herramienta
muy empleada por este tipo de personas en su gran capacidad de incubar idear
durante muchos años. Hasta alcanzar la solución. Esta particularidad se explica
en el artículo ¿Cómo piensan los genios?, en el blog: http://www.jesusfdezalonso.blogspot.com
También me he
apoyado en el libro de Jeanne Siaud-Facchin, ¿Demasiado inteligente para ser
feliz?
Ante cualquier duda no
vaciléis en consultarme ;-)
Jesús Fdez
leanfacil@gmail.com