En los últimos 500
millones de años hubo 5 grandes extinciones. La última y más conocida hace 65
millones de años que terminó con la extinción de los dinosaurios.
Estas extinciones
pudieran parecer caóticas o aleatorias pero en realidad no lo son. Cuando
analizábamos los ALGORITMOS GENÉTICOS existían máximos locales en los que un
proceso se puede enquistar. Entonces es necesario un cambio para desatascar
dicho estancamiento. Este cambio para las especies es un cataclismo y pueden
pasar 2 cosas:
1. Que se extingan algunos pero la especie se salve.
2. Que se extinga la
especie, retrocediendo a formas más simples de vida. Una auténtica aniquilación
en toda regla. individuos
En el primer caso la
especie habrá pasado la prueba, saldrá reforzada y modificada. Este aprendizaje
le permitirá seguir evolucionando en el futuro.
En el segundo caso la
especie no será capaz de superar la prueba de aptitud y perecerá. Ahora si que
podemos hablar de una extinción. Las especies retroceden en complejidad hacia
formas más simples y aptas. Pero el conocimiento no se habrá perdido. Estas
formas rápidamente darán una explosión de vida y diversidad buscando nuevas
cotas de complejidad.
Pudiéramos decir en la
evolución hay 2 modos de evolución:
1. Crisis: Periodos de
aprendizaje, aumento de complejidad de forma abrupta…
2. Prosperidad: Épocas de
asentamiento de lo aprendido de manera paulatina.
Por tanto las crisis son
más que necesarias, distinto es que nos gusten.
La muerte conlleva al
rejuvenecimiento. En nuestro cuerpo mueren las células de manera programada para
regenerar el cuerpo. Nosotros mismos morimos para que se regenere la sociedad.
La especie humana morirá para dar lugar a otra especie superior. El ser humano
es el menos adaptado, de todos los seres vivos, por tanto su única vía de supervivencia
ha sido el desarrollo de la inteligencias para poder sobrevivir. En fase
embrionaria todos los seres vivos pasamos por todos los estadios evolutivos…
Lo que más propicia la
evolución es la extinción, la CRISIS. La extinción es una prueba de aptitud
para las especies, si la superan serán más fuertes, de lo contrario surgen
rápidamente otras especies mejores… El conocimiento de la evolución se guarda
en Campos de Conocimiento, archivo akasico, Campos Mórficos… y por eso tras
cualquier extinción hay una explosión de creatividad.
Sería una gran paradoja
que el principal MOTOR DE LA EVOLUCIÓN fueses la EXTINCIÓN.
Ante cualquier duda no
vaciléis en consultarme ;-)
Jesús Fdez
leanfacil@gmail.com