
Un coche en 100 km consume unos 7 litros de petróleo en unos 60 minutos pero la naturaleza
para generarlos ha necesitado millones de años. El tiempo es simétrico,
sólo que una dirección es más rápida. El tiempo para consumir petróleo
por el vehículo es muy rápido porque el conocimiento y poder de actuación del
ser humano es muy muy elevado. Sin embargo, la naturaleza necesita millones de
años porque su conocimiento es pequeño y el poder de actuación limitado.
Lo mismo sucede con el MANTO DE
NIEVE de una montaña, los copos caen formando una alfombra (La Flecha del
Tiempo, pág. 17). Con la primavera la nieve se derrite llegando a los arroyos y
posteriormente al mar. Mediante la evaporación asciende hasta el cielo, y un día
frío de invierno vuelve a caer como nieve. Este fenómeno natural lleva mucho
tiempo. El ser humano también puede derretir la nieve y calentarla hasta que se
evapore en sólo unos pocos minutos.
El tiempo como se ha podido
observar transcurre en ambos sentidos sólo que a distinta velocidad.
En otro ejemplo,
(La Flecha del Tiempo, Pág 52) se cita
la imposibilidad de navegación de un barco extrayendo el calor (energía) del agua
para ser impulsado. Este fenómeno aunque raro, al menos a día de hoy no sería
imposible. Hay unos famosos patos que “beben” continuamente agua, girando y
volviéndose a poner “de pie”. Este invento pertenece a Miles V. Sullivan (1945), además aparecen en la serie de Los Simpson. Ha sido un intento de hacer
un perpetuum móvile, la energía se
extrae precisamente de la evaporación del agua. Por tanto, mientras posean agua
seguirán bebiendo…
Como conclusión podemos decir que el tiempo transcurre en ambas
direcciones a la vez, pero en una a mayor velocidad debido al conocimiento.
John Weeler afirmó: “El espacio
le dice a la materia como debe moverse, y la materia le dice al espacio cómo
curvarse” (La Flecha del Tiempo, pág
90), pues yo afirmo “El campo de
Información le dice a los organismos como deben evolucionar, y los organismos
le dicen al campo informativo cómo curvarse”.