Caos
Cuando un sistema es muy
complicado y no
conseguimos entenderlo en su totalidad como una tormenta, un tornado, un
seísmo… decimos que el sistema es
caótico. Pero esta visión es equivocada. Denominamos caos a aquellos
sistemas que resultan muy difíciles de entender, a veces debido al gran número
de variables implicadas.
Pero si nos vamos a un seísmo el
sistema es aún más complejo y aún hoy es imposible su predicción.
El tiempo meteorológico también es
caótico, de ahí la famosa frase: “una
mariposa bate sus alas en Japón y provoca un huracán en el otro lado del mundo”.
Sin embargo, cada vez las previsiones son más fiables y a más largo plazo. Hoy podemos predecir el tiempo meteorológico
con bastante fiabilidad con 7 días de adelanto, gracias a ordenadores cada vez
más potentes.
He desarrollado un algoritmo matemático para resolver el CUADRO NUMÉRICO
de FARO DE VIGO. Al principio parecía
caótico, no percibía ningún patrón ni reglas pero tras 2 años de
investigación el bosque empezó a despejarse. El caos se transformó en reglas y finalmente en un MODELO para su
resolución de manera sistemática.
Las nubes, los ríos, las
montañas…pueden
parecer anárquicos y caóticos pero detrás hay patrones de la naturaleza. En
este caso los fractales descubiertos
hace poco 1.975 por Mandelbrot.
Azar
De manera similar
al caos, el azar se aplica cuando no entendemos nada. Como en la ruleta rusa, pero si la analizamos más detenidamente podemos
observar patrones estadísticos que nos permiten ganar mucho dinero.
La evolución de Darwin se apoya
en la mutación y el azar porque desconocemos sus reglas. Pero usar este término induce al error y al
desánimo sobre todo a nivel académico. En lugar de azar deberíamos ser
humildes y hablar del honor de Darwin al establecer la teoría de la evolución pero enseñar como hay leyes o patrones aún desconocidos. Personajes que apunta en
esta dirección son: Lynn Margulis, Rupert Sheldrake, Ervin lazlo, Lamarck…
“Azahar es un término para dormir
tranquilos y no esforzarse”
Entrenando en bici estática en el Gimnasio, el display marca alternativamente
la potencia o las calorías, de forma aleatoria. Sin embargo, me empiezo a fijar detenidamente
un día y descubro como las calorías se indican 2 de cada 10 segundos y a
intervalos regulares. Es decir, se marcan las calorías en los segundos 3-4,
13-14, 23-24, 33-34, 43-44, 53-54… lo que antes era aleatoriedad ahora es un
patrón bien definido. Pero otro día observo que las calorías se reflejan en los
segundos 5-6, 15-16, 25-26, 35-36, 45-46, 55-56… Por tanto el dilema no está resuelto del todo pero es cuestión de
seguir investigando.
Si observas las bateas de la Ría
de Vigo parecen desperdigadas. Pero cuando se observan desde un ángulo
determinado o desde el aire, ¡sorpresa!.
Están perfectamente alineadas.
Ante cualquier duda no
vaciléis en consultarme ;-)
Jesús Fdez
leanfacil@gmail.com