
En física cuántica pueden suceder
2 sucesos simultáneamente, es decir, puede suceder A y B a la vez. Pero en la
física clásica sólo vemos realidades aparentemente inequívocas. Por tanto el
gato mientras no sea observado puede estar en un estado vivo-muerto a la vez. Sólo cuando observemos el gato estará vivo o
bien muerto.
Por tanto, el acto de observar le dará vida al gato o le estaremos matando. Pero esta interpretación es equivocada.
Por tanto, el acto de observar le dará vida al gato o le estaremos matando. Pero esta interpretación es equivocada.
La realidad como única y
verdadera no existe. Sólo existe la interpretación que nosotros hacemos de lo
que observamos por cualquier sentido.
Para aclararlo supongamos el
siguiente ejemplo: practiquemos un pequeño orificio en la caja para observar el
gato. Si por el orificio vemos una patita de pie, podemos pensar con razón que
está vivo. Si por el contrario vemos la patita tumbada podemos inferir que está
muerto. Pero y si ambos observadores
están equivocados. A lo mejor el gato estaba de pie, apoyado en un lateral pero
MUERTO. El segundo observador que
vio la patita tiesa no percibió que el gato estaba tumbado porque estaba
durmiendo, o sea VIVO.
En vida cotidiana sucede lo
mismo, observamos un hecho, lo aceptamos como verdadero y listo. La realidad,
como la física cuántica no es lo que parece, es más, si 100 personas concuerdan
con nosotros eso no significa que tengamos razón…sino que el engaño es mayor…
Lo que observamos no es la REALIDAD sino nuestra interpretación de
ésta. No matamos al gato, ni lo salvamos al observarlo sino que es nuestra
interpretación subjetiva.
El gato como tal está ahí, eso
parece. Lo importante es nuestra
interpretación, si parece estar vivo, estoy alegre y si parece estar muerto
estoy triste. Sólo depende de mi percepción y hasta de mi estado de ánimo
anterior. Es más, si odio a los gatos ya sea por alergia o porque se comen la
comida de casa en los descuidos. Si creo que el gato está muerto me alegro y si
lo creo ver vivo me pongo triste o furioso.
Todo es una mera interpretación…y con cuantas más personas concuerden
en la misma interpretación mayor será el error.
Hace poco que se observó en las redes sociales un vestido con
franjas. Generó mucha expectación porque la mitad de la población lo veía NEGRO
y AZUL mientras que la otra mitad lo veía DORADO y BLANCO. La controversia fue
muy grande y no pocas personas se enfadaban profundamente porque los demás no
concordaban con su percepción y pensaban que se burlaban.
Por si no fuera poco no había
truco, daba igual que lo vieses sobre papel, en un móvil, ipad, ordenador… la
controversia y la polémica estaba servida.
La solución es la misma que en el
tema del gato, depende de tu subjetividad, de tu interpretación. Si bien la
foto estaba bien escogida para este ejemplo…

Un ejemplo citado en otro artículo
también lo podemos aplicar aquí. Si observamos una preciosa puesta de sol como
en la figura y le preguntamos al astro rey, ¿Dónde estoy?...
Como conclusión podemos decir que
la física clásica no es objetiva sino subjetiva.
Pero las consecuencias van mucho
más allá, lo que crees lo creas.
MASARU EMOTO lo demostró en una serie de ensayos con el agua. Nuestros
pensamientos influyen en el entorno. Pero este tema lo dejaremos para otro
artículo.